Me pareció una película muy buena. Aquí vemos reflejada la inocencia de tres niños. Una de las cosas que más me llamó la atención fue cuando el niño protagonista de la historia no buscó volverse invisible porque sí, sino porque quería estar más cerca de la niña que le gustaba y para lograrlo recurrió a un brujo y por eso él y sus amigos hicieron cosas indebidas: hechicería, brujería, robaron animales y los mataron etc, pero todo de una manera ingenua. Pienso que cada persona debe intentar realizar sus sueños pero de buena forma y ante todo no hacerle daño a los demás y mucho menos a uno mismo. Angie Milena Loaiza
La película me gustó mucho porque los niños querían ser invisibles para espiar a los demás, también porque los niños eran muy cómicos, además por ser una película colombiana muy reconocida. Fue espectacular.
Los niños de la historia hablaron sobre la brujería e hicieron algunas prácticas, esto les ayudó a aprender lo malo que era. Algunas partes no tuvieron mucho sentido, para mí, igualmente me parece que es una película demasiado interesante. Daren Andrés Ramírez Moreno 8ª
La película me pareció al principio buena, pero cundo el niño se puso a leer ese libro sobre hechicería no me gustó, porque si alguien que está viendo la película y no entiende lo que puede pasar, podría hacer lo mismo que el niño, además no entendí si el personaje se vuelve invisible sicológica o físicamente. Jean Carlo 6°
Creo que esta película es muy buena, tiene mucho humor, sobre todo ese humor colombiano que nos encanta a todos. Esta película muestra mucho de la cultura de los pueblos de esa época. Me pareció también buena la música porque encajaba bien en la historia y en muchas escenas. No comprendí porqué Rafael al final quedó invisible si se había quitado el amuleto, creo que fue porque mentalmente lo pensó de esa manera que se lo creyó, o posiblemente hay algo más ahí: como todos lo ignoraban y con las prácticas que había hecho, verdaderamente creyó que era invisible. En general me gustó mucho la película. Juan Manuel Bedoya 7°
La película me parece muy interesante, ya que tiene una temática muy entretenida, es chistosa y a la vez tiene un poco de suspenso. También es llamativa la historia porque el niño está tan enamorado que se empeña en ser invisible para poder ver la niña y por este afán se queda invisible para siempre. Algo para destacar es que todos los niños se dejaron llevar por los otros, lo que indica que no tenían personalidad, pues hombre no es el que sale siempre al ruedo sin importarle nada sin ningún “miedo,” hombre es el que sabe cuando retirarse de las cosas que sabe que le harán mal. Quien tiene personalidad no se deja llevar por lo que dicen los demás, eso es realmente ser un hombre. La película también nos enseña que hay que perseguir nuestros sueños, luchar por lo que uno quiere o por la persona que uno quiere. Juan Camilo Soto 6°
Me parce que es una película que nos enseña a entender que nosotros debemos ser como somos y no intentar parecernos y aparentar lo que no somos. Es una película que en ocasiones maneja drama, otras veces es graciosa y también tiene mucha inocencia. Lo que no me pareció correcto fue que los niños tan pequeños se involucraran en actividades de hechicería y maldad, esto no es bueno. Esta historia nos da un ejemplo de hasta donde pudo llegar Rafael, como robar, para conseguir lo que quería, ejemplo que no debemos seguir. Juan Osorio 6°
La película estuvo buena en sí, porque no estuvo ni enredada ni larga, lo mejor fue que estuvo entendible. Nos parece que los niños no tenían que hacer tantos experimentos para volverse invisibles, sin embargo Rafael lo hizo por ese amor que le tenía a Marta Cecilia y por eso introdujo a los otros dos niños en esas prácticas. En general la película nos gustó mucho, a nosotras nos gustó el vestir de Marta Cecilia especialmente la tela de sus vestidos. Nos pareció que la niña fue muy grosera en dejar la comida en la fiesta, pudo haber dicho que no podía comer, de esa manera no hubiera quedado tan irrespetuosa ante los demás. ♥Laura Marín ♥Laura Palacio 7 º
Esta película es buena y nos deja muchas enseñanzas, fue espectacular. Se nota que esta película es de una época en la cual no había tanta tecnología, por ejemplo no existían los televisores, ni los computadores, pero ya existía el cine y la radio. Me gustó la actuación de los tres niños porque ellos lo hicieron con mucha gracia. Noté que Rafael era un niño muy curioso porque fue insistente en volverse invisible para poder ver a Martha Cecilia, eso está bien, pero me parece mal cuando comete pecados para conseguirlo. Tatiana Lazo 6°
Acerca de la película, los niños invisibles me parece que estuvo muy buena ya que toca el tema de la ambición, pues el niño protagonista para poder estar cerca de la niña que le gustaba logró convencer a los amigos de que mataran algunos animales para lograr su objetivo. También me gustó el lugar donde se hizo la película, ya que se pudo ver las condiciones en que estaba Colombia en esa época, esos años anteriores de poca tecnología y muy pocos recursos económicos. Omar Gonzales 9°
Me gustó porque tenía unas partes muy chistosas, además fue cortica pero muy interesante. Lo único que no me agradó es donde no se entiende porqué Rafael al final de la historia quedó invisible si se había quitado el escapulario, solo le encuentro una explicación y es que él se tenía que quitar el escapulario a la misma hora en que se lo colocó. Me gustaría volver a verla para poder comprenderla mejor. Cristian Pineda 7°
Esta película me pareció realmente buena, pienso que su historia es muy bonita por la inocencia de estos niños al creer en la brujería y el hecho de denominarse “machos” o “miedosos y gallinas” para realizar este “experimento” La historia logró cautivarme, de una manera muy particular. El maquillaje y los vestuarios fueron muy buenos, se veían muy reales y muy bien hechos, se nota que hubo una dedicación muy grande en esta película en todos los aspectos. La escenografía es muy bonita y lograba encajar en la historia, la imagen de un pueblo que conserva sus costumbres, pero que se abre a nuevas cosas, en este caso el primer televisor que llegó del pueblo y fue ubicado en la alcaldía. Los actores a pesar de su corta edad hicieron su trabajo de la mejor forma, cumplieron a cabalidad la meta de ser profesionales y excelentes en lo que hicieron. Valeria Arias 8°
Me pareció una película muy buena. Aquí vemos reflejada la inocencia de tres niños.
ResponderEliminarUna de las cosas que más me llamó la atención fue cuando el niño protagonista de la historia no buscó volverse invisible porque sí, sino porque quería estar más cerca de la niña que le gustaba y para lograrlo recurrió a un brujo y por eso él y sus amigos hicieron cosas indebidas: hechicería, brujería, robaron animales y los mataron etc, pero todo de una manera ingenua.
Pienso que cada persona debe intentar realizar sus sueños pero de buena forma y ante todo no hacerle daño a los demás y mucho menos a uno mismo.
Angie Milena Loaiza
La película me gustó mucho porque los niños querían ser invisibles para espiar a los demás, también porque los niños eran muy cómicos, además por ser una película colombiana muy reconocida. Fue espectacular.
ResponderEliminarLos niños de la historia hablaron sobre la brujería e hicieron algunas prácticas, esto les ayudó a aprender lo malo que era.
Algunas partes no tuvieron mucho sentido, para mí, igualmente me parece que es una película demasiado interesante.
Daren Andrés Ramírez Moreno 8ª
La película me pareció al principio buena, pero cundo el niño se puso a leer ese libro sobre hechicería no me gustó, porque si alguien que está viendo la película y no entiende lo que puede pasar, podría hacer lo mismo que el niño, además no entendí si el personaje se vuelve invisible sicológica o físicamente.
ResponderEliminarJean Carlo 6°
Creo que esta película es muy buena, tiene mucho humor, sobre todo ese humor colombiano que nos encanta a todos. Esta película muestra mucho de la cultura de los pueblos de esa época.
ResponderEliminarMe pareció también buena la música porque encajaba bien en la historia y en muchas escenas.
No comprendí porqué Rafael al final quedó invisible si se había quitado el amuleto, creo que fue porque mentalmente lo pensó de esa manera que se lo creyó, o posiblemente hay algo más ahí: como todos lo ignoraban y con las prácticas que había hecho, verdaderamente creyó que era invisible.
En general me gustó mucho la película.
Juan Manuel Bedoya 7°
La película me parece muy interesante, ya que tiene una temática muy entretenida, es chistosa y a la vez tiene un poco de suspenso. También es llamativa la historia porque el niño está tan enamorado que se empeña en ser invisible para poder ver la niña y por este afán se queda invisible para siempre.
ResponderEliminarAlgo para destacar es que todos los niños se dejaron llevar por los otros, lo que indica que no tenían personalidad, pues hombre no es el que sale siempre al ruedo sin importarle nada sin ningún “miedo,” hombre es el que sabe cuando retirarse de las cosas que sabe que le harán mal. Quien tiene personalidad no se deja llevar por lo que dicen los demás, eso es realmente ser un hombre.
La película también nos enseña que hay que perseguir nuestros sueños, luchar por lo que uno quiere o por la persona que uno quiere.
Juan Camilo Soto 6°
Me parce que es una película que nos enseña a entender que nosotros debemos ser como somos y no intentar parecernos y aparentar lo que no somos.
ResponderEliminarEs una película que en ocasiones maneja drama, otras veces es graciosa y también tiene mucha inocencia.
Lo que no me pareció correcto fue que los niños tan pequeños se involucraran en actividades de hechicería y maldad, esto no es bueno.
Esta historia nos da un ejemplo de hasta donde pudo llegar Rafael, como robar, para conseguir lo que quería, ejemplo que no debemos seguir.
Juan Osorio 6°
La película estuvo buena en sí, porque no estuvo ni enredada ni larga, lo mejor fue que estuvo entendible. Nos parece que los niños no tenían que hacer tantos experimentos para volverse invisibles, sin embargo Rafael lo hizo por ese amor que le tenía a Marta Cecilia y por eso introdujo a los otros dos niños en esas prácticas.
ResponderEliminarEn general la película nos gustó mucho, a nosotras nos gustó el vestir de Marta Cecilia especialmente la tela de sus vestidos. Nos pareció que la niña fue muy grosera en dejar la comida en la fiesta, pudo haber dicho que no podía comer, de esa manera no hubiera quedado tan irrespetuosa ante los demás.
♥Laura Marín ♥Laura Palacio 7 º
Esta película es buena y nos deja muchas enseñanzas, fue espectacular.
ResponderEliminarSe nota que esta película es de una época en la cual no había tanta tecnología, por ejemplo no existían los televisores, ni los computadores, pero ya existía el cine y la radio.
Me gustó la actuación de los tres niños porque ellos lo hicieron con mucha gracia.
Noté que Rafael era un niño muy curioso porque fue insistente en volverse invisible para poder ver a Martha Cecilia, eso está bien, pero me parece mal cuando comete pecados para conseguirlo.
Tatiana Lazo 6°
Acerca de la película, los niños invisibles me parece que estuvo muy buena ya que toca el tema de la ambición, pues el niño protagonista para poder estar cerca de la niña que le gustaba logró convencer a los amigos de que mataran algunos animales para lograr su objetivo. También me gustó el lugar donde se hizo la película, ya que se pudo ver las condiciones en que estaba Colombia en esa época, esos años anteriores de poca tecnología y muy pocos recursos económicos.
ResponderEliminarOmar Gonzales 9°
Me gustó porque tenía unas partes muy chistosas, además fue cortica pero muy interesante.
ResponderEliminarLo único que no me agradó es donde no se entiende porqué Rafael al final de la historia quedó invisible si se había quitado el escapulario, solo le encuentro una explicación y es que él se tenía que quitar el escapulario a la misma hora en que se lo colocó. Me gustaría volver a verla para poder comprenderla mejor.
Cristian Pineda 7°
Esta película me pareció realmente buena, pienso que su historia es muy bonita por la inocencia de estos niños al creer en la brujería y el hecho de denominarse “machos” o “miedosos y gallinas” para realizar este “experimento” La historia logró cautivarme, de una manera muy particular.
ResponderEliminarEl maquillaje y los vestuarios fueron muy buenos, se veían muy reales y muy bien hechos, se nota que hubo una dedicación muy grande en esta película en todos los aspectos.
La escenografía es muy bonita y lograba encajar en la historia, la imagen de un pueblo que conserva sus costumbres, pero que se abre a nuevas cosas, en este caso el primer televisor que llegó del pueblo y fue ubicado en la alcaldía.
Los actores a pesar de su corta edad hicieron su trabajo de la mejor forma, cumplieron a cabalidad la meta de ser profesionales y excelentes en lo que hicieron.
Valeria Arias 8°